Imprimir  Ver en web
MEI 789



Fallas de Recubrimientos


OBJETIVO

Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de adquirir un enfoque moderno en la protección anticorrosiva de superficies para los planes de mantenimiento industrial así como en los proyectos de nueva construcción. Aplicar el conocimiento aprendido podrán agregar años de vida a la inversión, disminuyendo los costos presentes y ahorrando en los costos en el tratamiento anticorrosivo futuro debido a la disminución de las frecuencias en el mantenimiento. Colaborar para evitar pérdidas económicas por el deterioro o reposición de las estructuras y/o por la falla prematura de las pinturas ó recubrimientos. 
 

DURACION: 40 Horas.
 

TEMARIO

1.  DEFINICIONES.
 
  -  Fallas.
  -  Fallas Prematuras.
  -  Defectos.
  -  Deterioro.
  -  Desgaste.
  -  Durabilidad, Tiempo de Vida Útil ó Tiempo de Vida de Servicio.
  -  Tiempo de Garantía en Almacenamiento.
  -  Tiempo de Garantía de buen Comportamiento.
  -  Consecuencias de las fallas.
  -  Procedimiento de un Análisis de Fallas.
  -  Casos:
  -  Fallas de Recubrimientos de Estructuras en Servicio.
  -  Fallas de Recubrimientos en Estructuras en Montaje.
  -  Defectos de Recubrimientos durante la Aplicación.
  -  Ejercicios:
  -  Diferencias de Fallas prematuras, Defectos de aplicación, Deterioro y
Desgaste.

2.  FACTORES QUE AFECTAN LA DURABILIDAD DE LOS RECUBRIMIENTOS.

  -  Características de Resistencia físico-química del Esquema de Pintado.
  -  Adherencia del Sistema.
  -  Agresividad Corrosiva del medio.
  -  Grado ó Calidad de la Preparación de Superficie.
  -  Espesor y Uniformidad de Película del Sistema.
  -  Método de Aplicación.
  -  Casos:
  -  Corrosión de Pilotes en Inmersión de Agua de Mar.
  -  Crecimiento de Hongos en la Película de Acabado de Estructuras Expuestas a
la Atmósfera.
 
3.  CLASIFICACION DE LAS FALLAS SEGUN SU ORIGEN.

4.  FALLAS RELACIONADAS AL TIPO Y CARACTERISTICA DEL SUBSTRATO.

  -  Acero.
  -  Galvanizado.
  -  Madera.
  -  Concreto y Relacionados.
  -  Aluminio.
  -  Casos: Selección de Recubrimientos de Acuerdo al Substrato.

5.  FALLAS POR DEFICIENCIAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL Y EN LA
FABRICACION.

  -  Casos: 
  -  Fallas por Defectos en la Fabricación de Estructuras.
  -  Fallas por Deficiencias en el Diseño.

6.  FALLAS POR UNA INCORRECTA SELECCION Y ESPECIFICACION DEL
SISTEMA DE PINTADO.

  -  Casos:
  -  Fallas por Errores en la Selección del Tipo de Recubrimiento.

7.  FALLAS INHERENTES A DEFICIENCIAS EN LA CALIDAD DE LOS
RECUBRIMIENTOS.

  -  Casos:
  -  Falla prematura por Error en la Formulación del Recubrimiento.

8.  FALLAS CAUSADAS POR DEFICIENCIAS EN LA PREPARACION DE
SUPERFICIE.
 
  -  Efectos de los Contaminantes.
  -  Efectos del perfil de Superficie.
  -  Casos:
  -  Fallas por Contaminantes por deficiencias en la Limpieza de superficies
durante la Fabricación y Pintado
de las Superficies.
  -  Fallas de Adhesión y Corrosión debido a la Rugosidad Superficial.
 
9.  FALLAS CAUSADAS POR UNA INCORRECTA APLICACION E INADECUADO
CURADO.

  -  Casos:
  -  Fallas por efecto de las condiciones ambientales durante la Aplicación.
  -  Fallas debido a errores en la Preparación de la Pintura.
  -  Fallas por inadecuado método de aplicación.
  -  Ejercicios:
  -  Fallas debido a su origen, tipos, características, etc.

10.  DEFINICIONES Y FUNDAMENTOS DE LAS FUERZAS INTERNAS Y
EXTERNAS EN UN SISTEMA DE PINTADO.
 
  -  Naturaleza de la Adhesión.
  -  Fuerzas Adhesivas.
  -  Fuerzas Cohesivas.
  -  Stress Interno.
  -  Stress Externo.

11.  TIPOS DE FALLAS: CARACTERISTICAS, PREVENCION Y REMEDIOS.

  -  Cuarteamiento (Checking); ASTM D 660.
  -  Piel de Lagarto (Alligatoring).
  -  Agrietamiento (Cracking); ASTM D 661.
  -  Agrietamiento tipo barro (Mudcracking).
  -  Cáscara o Piel de naranja (Orange Peel).
  -  Rubor (Moisture Blushing).
  -  Pulverizado Seco (Dry Spray).
  -  Sobre-esprayado (Over Spray).
  -  Cráteres (Cratering).
  -  Ojos de Pez (Fish Eyes).
  -  Agujeros de Alfiler (Pinholing) / Descontinuidades; ASTM D 5162, ASTM G 62.
  -  Chorreamiento (Sagging): Corridas (Runs) y Cortinas (Curtains).
  -  Arrugamiento (Wrinkling).
  -  Ampollamiento (Blistering): Osmótico, por Protección Catódica, por Humedad
y/o contaminantes, por
solvente atrapado.; ASTM D 714.
  -  Tizado (Chalking); ASTM D 659.
  -  Descoloración (Fading).
  -  Pérdida de Brillo.
  -  Oxidación o Corrosión (Rusting); ASTM D 610.
  -  Oxidación en puntos (Pintpoint rusting).
  -  Corrosión Bajo película (Undercutting).
  -  Descascarado o Desconchado (Flaking); ASTM D 772.
  -  Desprendimiento o pelado (Peeling).
  -  Deslaminación entre Capas (Intercoat Delamination).
  -  Casos:
  -  Fallas de Recubrimientos durante la Vida en Servicio.
  -  Fallas de los Recubrimiento durante la Aplicación.
  -  Fallas causadas por Contaminación.
  -  Ejercicios:
  -  Análisis de fallas, Características, Reparación y Resanes.

METODOLOGIA


METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
 
MODALIDAD PEDAGOGICA.
 
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
 
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (
www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
 
REUNION DE COORDINACION.
 
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
 
SEGUIMIENTO.
 
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
 
CERTIFICADO.
 
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
 

PERFIL RELATORES

Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el área.
 
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
 

EQUIPAMIENTO
 
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.

MATERIAL DIDACTICO


Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.

  -  Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
  -  Cuaderno Procase para tomar apuntes.
  -  Carpeta de Apuntes.
  -  Set de Lápices.
  -  CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
  -  Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
  -  Certificado de Aprobación del Curso.

Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.

LUGARES DE REALIZACION


La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución.  El salón contará  con  asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.
 
Arica 235 13 25 - Iquique 236 23 71 - Antofagasta 253 96 99 - La Serena 247 25 39 - Valparaiso 276 84 16
Santiago 28 973 478 - Rancagua 274 39 36 - Talca 234 33 25 - Chillán 245 28 20 - Concepción 224 92 96
Los Angeles 245 21 13 - Temuco 294 38 74 - Valdivia 236 36 37 - Puerto Montt 256 26 53

E-mail: procase@procase.cl - Sitio: www.procase.cl – www.procase-elearning.cl – www.cursosenlinea.cl