|
Imprimir
Ver en web
|
ADM 376
|
|
Ley de Post Natal
|
OBJETIVO
|
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de identificar y analizar los beneficios, cobertura, requisitos y cálculo referidos a la protección a la maternidad, así como de qué forma operará el mecanismo que establece un modelo de postnatal más largo y flexible a la luz de las últimas iniciativas legislativas al respecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Describir y analizar el ámbito de aplicación de la Nueva Ley de post natal. - Caracterizar y analizar los nuevos derechos maternales. - Realizar un análisis sobre las implicancias prácticas que tendrían los derechos maternales ampliados. - Realizar un análisis sobre las modificaciones al fuero maternal y los beneficios prácticos para el empleado, así como sobre las implicancias prácticas sobre el empleador. - Describir y analizar lo referido al derecho de alimentación y permiso paternal. - Describir y analizar los requisitos para acceder a los diferentes tipos de derechos en materia de permisos paternales. - Analizar las implicancias que tendría para el empleador el incumplimiento de la nueva normativa sobre Postnatal. - Describir y analizar las distintas opciones de permiso existentes bajo la nueva Ley de Post natal. - Tipificar y analizar los diferentes tipos de beneficiarios del nuevo sistema. - Describir y analizar los derechos de trabajadoras dependientes, a honorarios y temporeras. - Describir y analizar los aspectos procedimentales referidos a avisos, plazos y obligaciones de parte del trabajador y empleador. - Describir y analizar las diferentes variables para el cálculo del subsidio de postnatal parental.
DURACION: 8 Horas.
|
TEMARIO
|
1. SOBRE LA PROTECCION A LA MATERNIDAD. - Su ámbito de aplicación. - Sobre la discriminación por embarazo. - Sobre la protección durante el embarazo. - Los derechos maternales. - Los derechos maternales ampliados. 2. SOBRE EL DERECHO MATERNAL. - Flexibilidad y cobertura. - Modificaciones al fuero. - El derecho de alimentación. 3. ANALISIS DEL PERMISO PATERNAL. - Del permiso por enfermedad grave hijo menor de un año. - Del permiso por enfermedad o accidentes grave de hijos menores de edad. - Del derecho a sala cuna. - Del derecho a alimentar al menor.
- Del derecho a fuero de adoptantes. - Sobre la fiscalización y sanciones a las normas de maternidad. 4. OPCIONES DE PERMISO: REQUISITOS, CALCULOS. - Sobre el subsidio por enfermedad grave hijo menor de un año: requisitos, cálculo. - Sobre el derecho a fuero del padre: requisitos, cálculo. - Sobre el traspaso hasta un máximo de 6 semanas al padre a jornada completa. - Sobre el traspaso hasta un máximo de 12 semanas en media jornada. - Sobre el fuero por el doble del periodo o a un máximo de tres meses. 5. SOBRE LA COBERTURA Y LOS REQUISITOS DE AVISO AL EMPLEADOR. - Beneficiarios del nuevo sistema. - Beneficiarios que se podrán acoger al postnatal parental: cobertura, requisitos. - Cobertura a partir del 1 de Enero del 2013 - Derecho de trabajadoras a honorarios o cuenta propia que cotizan independiente: cobertura, requisitos. - Derecho de trabajadoras dependientes: cobertura, requisitos.Derecho de trabajadoras temporeras: cobertura, requisitos. - Plazos y derechos del trabajador. - Obligaciones del empleador. 6. VARIABLES PARA EL CALCULO DEL SUBSIDIO DE POSNATAL PARENTAL. - Cálculo para las trabajadoras dependientes e independientes: pago mínimo y tope. - Cálculo de nuevas mujeres que se incorporan, trabajadoras habituales a contrato fijo, obra o faena, temporeras, que no están trabajando al momento de empezar su prenatal. - Cálculo para madres con partos prematuros y múltiples. - Cálculo para casos de hijos adoptivos.
|
METODOLOGIA
|
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente. MODALIDAD PEDAGOGICA. Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos. EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA. Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran. REUNION DE COORDINACION. En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia. SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos. CERTIFICADO. Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
|
PERFIL RELATORES
|
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
|
EQUIPAMIENTO
|
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
|
MATERIAL DIDACTICO
|
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente. - Cuaderno Procase para tomar apuntes. - Carpeta de Apuntes. - Set de Lápices. - CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso. - Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación. - Certificado de Aprobación del Curso. Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
|
LUGARES DE REALIZACION
|
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.
|