1. ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACION PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y SATISFACCION DEL TRABAJO.
- Definición y objetivos de la capacitación. - Definición de capacitación. - Transmisión de un cuerpo de conocimientos. - Desarrollo de habilidades directamente relacionadas al trabajo. - Modificación de actitudes y adquisición de hábitos. - Desarrollo de conceptos. - Objetivos generales de la capacitación. - Preparación para la ejecución de tareas. - Oportunidades de desarrollo personal. - Adecuación de actitudes.
2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TECNICAS DE CAPACITACION Y LA FORMA DE CLASIFICARLAS.
- Técnicas de capacitación. - Clasificación según el objetivo principal de capacitación: - Técnicas orientadas a la transmisión de contenidos. - Técnicas diseñadas para el cambio de actitudes y la sensibilización. - Técnicas mixtas. - Clasificación según el tiempo y lugar en que se realiza la capacitación. - Técnicas de inducción o anteriores al ingreso al trabajo. - Técnicas de entrenamiento en el trabajo: - En el sitio de trabajo. - Fuera de servicio.
3. APLICAR CON PROPIEDAD LOS PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS QUE PERMITEN DETECTAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACION EN LA EMPRESA.
- El proceso de capacitación. - Detección de las necesidades de capacitación. - Eventos indicadores de la necesidad de capacitar.
- Expansión de la empresa y admisión de nuevos empleados. - Reducción de personal. - Modernización o cambios en los procesos de trabajo. - Ausentismo o licencias excesivas. - Calidad inadecuada de producción o servicio - Baja productividad - Elevado número de accidentes - Averías frecuentes en equipos e instalaciones.
4. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES EN LA DETECCION DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION.
- Análisis de la organización total. - Objetivos a corto y largo plazo de la organización. - Determinación de los requisitos básicos de la fuerza de trabajo. - Resultados de la evaluación del desempeño. - Análisis de problemas en la producción. - Análisis de problemas de personal a nivel organizacional. - Prioridades de entrenamiento. - Análisis de los recursos humanos. - Análisis de la fuerza de trabajo existente: - Variables: número de empleados, edad, nivel de calificación, descripción del cargo, nivel de desempeño, actitudes, potencialidades, ausentismo y rotación. - Análisis de las operaciones y tareas. - Identificación de tareas que componen el cargo. - Patrones de desempeño para la tarea. - Habilidades, conocimientos y actitudes básicos para el desempeño de la tarea. - Habilidades, conocimientos y actitudes exhibidas por el ocupante del cargo. - Verificación de necesidad de capacitación.
5. INSTRUMENTOS ESPECIFICOS PARA DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACION.
- Evaluación del desempeño. - Observación. - Cuestionarios. - Solicitud de supervisores y gerentes. - Entrevistas con supervisores y gerentes. - Reuniones interdepartamentales. - Examen de empleados.
6. EJECUCION DE LA CAPACITACION.
- Decisiones básicas. - Número de personal a entrenar. - Recursos financieros necesarios. - Época y horario de entrenamiento. - Selección del instructor. - Aspectos fundamentales de controlar en la ejecución del programa. - Adecuación del programa de capacitación a las necesidades de la organización - Calidad del material de entrenamiento - Cooperación de los jefes y del personal - Calidad y preparación de los aprendices
7. IDENTIFICAR LAS DECISIONES Y ASPECTOS FUNDAMENTALES DE CONTROLAR EN LA EJECUCIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACION.
8. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FORMAS DE EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACIÓN Y DEMOSTRAR SU APLICACION.
9. LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO PERSONAL Y EXPLICAR SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
10. DESCRIBIR LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA CARRERA PROFESIONAL E IDENTIFICAR LOS PUNTOS DE ANCLAJE.
|