Imprimir  Ver en web
MEI 588



Protección Radiológica


OBJETIVO
 
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de reconocer el riesgo por radiaciones Ionizantes, adoptar medidas de control y actuar claramente en casos de emergencia, adquirirán los conocimientos necesarios sobre las características y naturaleza de las radiaciones Ionizantes y sus efectos biológicos, además conocerán los métodos de detección e instrumentación utilizadas y las técnicas del control de riesgos en las distintas aplicaciones.
 
 
DURACION: 24 Horas

TEMARIO

1. LAS RADIACIONES COMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

  -  Las Familias Radiactivas Naturales
  -  La Radiación Cósmica
  -  Formación de Carbono 14 por interacción de la radiación cósmica con la atmósfera terrestre
  -  Los Ensayos Nucleares y Contaminación Radiactiva del Aire
  -  Promedio de la Dosis de Radiación recibida por el hombre a causa de la radiación natural
  -  Los Accidentes Nucleares

2. LAS RADIACIONES IONIZANTES COMO PROBLEMA DE SALUD OCUPACIONAL

  -  Uso de los Rayos X en Medicina y Odontología
  -  Radiografías Radioscopias y Tomografias Computarizadas
  -  Uso de los Rayos X en la Industria
  -  Los Ensayos No Destructivos y Técnicas de Aplicación
  -  La Radiación Gamma en la Medicina
  -  La Cobaltoterapia
  -  La Medicina Nuclear
  -  La Radiación Gamma en la Industria
  -  La Gammagrafía Industrial
  -  Los Reactores Nucleares de Investigación y de Potencia
  -  Principios de Resonancia Magnética Nuclear

3. LA FISICA DE LAS RADIACIONES

  -  Concepto Antiguo del Atomo
  -  Concepto Moderno del Atomo
  -  Electrones Protones y Neutrones
  -  La Unidad de Masa Atómica
  -  Masa y Carga de Electrones, Protones y Neutrones
  -  Nomenclatura Atómica
  -  El Defecto de Masas
  -  Los Elementos Naturales
  -  Los Isótopos
  -  La Ionización

4. LA RADIACTIVIDAD NATURAL

  -  La Radiación Alfa, Beta y Gamma
  -  Las Características Principales de Cada Una
  -  La Radiactividad Artificial
  -  El Espectro Electrónico de las Radiaciones
  -  La Desintegración Alfa y Beta
  -  Ley de Desintegración Radiactiva
  -  Periodo de Semidesintegración
  -  Ejemplos de Aplicación de la Ley

5. INTERACCION DE LA RADIACION CON LA MATERIA

  -  Interacción Alfa Con la Materia
  -  Interacción Beta Con la Materia
  -  Interacción Gamma Con la Materia
  -  Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizántes

6. UNIDADES EN QUE SE MIDE LA RADIACION

  -  La Unidad Roentgen, Rad, Rem y Curie
  -  Actuales Unidades del Sistema S.I

7. LA GENERACION DE LOS RAYOS X

  -  Los Tubos de Rayos X y sus Características
  -  El Rendimiento de un tubo de Rayos X
  -  El Efecto del Kilovoltaje y el Miliamperaje en un Tubo de Rayos X
  -  Circuito Básico de un Equipo de Rayos X
  -  Diapositivas Relativas al Tema

8. LA DETECCION DE LAS RADIACIONES IONIZANTES

  -  Emulsión Fotográfica
  -  Cámaras de Ionización
  -  Contadores Proporcionales
  -  Contadores Por Centelleo
  -  La Termoluminiscencia
  -  Vídeo Las Radiaciones

9. LOS ACCIDENTES POR RADIACION

  -  Película “Grandes Accidentes por Radiación”

10. USO DE LA RADIACION GAMMA EN LA INDUSTRIA

  -  Cs-137, Co-60, Ir-192 y Am-Be
  -  Medidores de Niveles, Flujo, Densidades  y Medidores de Humedad
  -  Película sobre el Uso y Seguridad en Medidores de Cs-137

11. PRINCIPIOS DE P´ROTECCION RADIOLOGICA

  -  Motivos por los Cuales Debemos Protegernos de las Radiaciones Ionizantes
  -  Dosis máximas permisibles
  -  Ley del Cuadrado Inverso
  -  Espesor Semireductor
  -  Blindajes que Deben Considerarse en una Sala de Rayos X
  -  Ejemplo de Cálculo

12. EL TRANSPORTE Y DESECHO DE MATERIALES RADIACTIVOS

  -  Película Sobre Transporte de Material Radiactivo

13. LA DOSIMETRIA PERSONAL

  -  Como Funciona el Dosímetro Personal de Película

14. LEGISLACION VIGENTE

15. EVALUACION FINAL Y COMENTARIOS
 

METODOLOGIA

METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en la clase teórica y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente. Se contemplan algunas de estas clases prácticas en terreno con los materiales y equipos adecuados destinados para estos efectos.

MODALIDAD PEDAGOGICA
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”.  En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.

EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación  Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (
www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.

REUNION DE COORDINACION
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.

SEGUIMIENTO
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán:

  -  Fechas de aplicación del seguimiento.
  -  Evaluaciones teórico prácticas según corresponda.
  -  Mediciones de desarrollo de habilidades.
  -  Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.

CERTIFICADO
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
 

PERFIL RELATORES

Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.

Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
 

EQUIPAMIENTO

Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
 

MATERIAL DIDACTICO

Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.

  -  Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
  -  Cuaderno Procase para tomar apuntes.
  -  Carpeta de Apuntes.
  -  Set de Lápices.  
  -  CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso. 
  -  Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
  -  Certificado de Aprobación del Curso.

Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
 

LUGARES DE REALIZACION
 
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución.  El salón contará  con  asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.
 
Arica 235 13 25 - Iquique 236 23 71 - Antofagasta 253 96 99 - La Serena 247 25 39 - Valparaiso 276 84 16
Santiago 28 973 478 - Rancagua 274 39 36 - Talca 234 33 25 - Chillán 245 28 20 - Concepción 224 92 96
Los Angeles 245 21 13 - Temuco 294 38 74 - Valdivia 236 36 37 - Puerto Montt 256 26 53

E-mail: procase@procase.cl - Sitio: www.procase.cl – www.procase-elearning.cl – www.cursosenlinea.cl