1. INTRODUCCION A LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
- El trabajo como sistema psicosocial.
- Conceptos previos.
- Factores básicos de los fenómenos psicosociales.
- El comportamiento en las organizaciones.
- El trabajo y la salud.
- Las condiciones de trabajo.
- Los factores de riesgo.
- Los accidentes de trabajo.
- Las enfermedades profesionales.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Técnicas preventivas.
2. MARCO NORMATIVO BASICO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
- Estatuto de los Trabajadores.
- La Ley General de la Seguridad Social.
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- El Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Los Reglamentos Ministeriales.
- Los Convenios Colectivos.
- Los Reglamentos de Régimen Interior de las Empresas.
3. CONDICIONES DE SEGURIDAD.
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Medidas preventivas de carácter general.
- Peligros debidos a la utilización de máquinas.
- Peligros derivados del uso de herramientas.
- Medidas preventivas para los riesgos derivados del uso de herramientas.
- Almacenamiento, manipulación y transporte de cargas.
- Prevención de incendios.
- Protección contra incendios.
4. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
- Agentes físicos.
- El ruido.
- Las vibraciones.
- Iluminación.
- Estrés térmico.
- Riesgos químicos.
- Tipos de intoxicación.
- Distribución, metabolización y eliminación.
- Riesgos biológicos.
- Medidas preventivas.
5. LA CARGA DE TRABAJO. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS.
- Carga física.
- Posturas en el trabajo.
- Movimientos repetitivos.
- Manipulación de cargas.
- La fatiga.
- La carga mental.
- La organización del trabajo.
- Sistemas elementales de control de riesgos.
- Protección colectiva.
- Protección individual.
- Comercialización y utilización de los EPIs
6. ELEMENTOS BASICOS DE LA GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS.
- Instituciones y organismos.
- Gestión de la prevención de riesgos laborales.
- Responsabilidades.
- Recursos humanos y materiales.
- Evaluación de riesgos.
- El manual y la documentación del sistema de gestión.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Promoción de la salud en la empresa.
7. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION. PRIMEROS AUXILIOS.
- Concepto y organización de los primeros auxilios en la empresa.
- Testigos.
- Responsables de dar aviso.
- Socorristas.
- Primeros auxilios.
- Consciencia/inconsciencia.
- Reanimación cardio-pulmonar.
- Quemaduras.
- Hemorragias.
- Fracturas.
- Transporte de los accidentados.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en la clase teórica y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente. Se contemplan algunas de estas clases prácticas en terreno con los materiales y equipos adecuados destinados para estos efectos.
MODALIDAD PEDAGOGICA
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán:
- Fechas de aplicación del seguimiento.
- Evaluaciones teórico prácticas según corresponda.
- Mediciones de desarrollo de habilidades.
- Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.