1. OPERACION SEGURA DE GRUAS HORQUILLAS PLANTA.
- Requisitos para el operador.
- Clasificación de grúas horquillas y equipos especiales.
- Características de cada equipo. Obligaciones del operador.
- Elementos de seguridad obligatorios de la grúa horquilla.
- Check list de seguridad. Check list de acuerdo a horas de servicio.
- Riesgos en la operación de la grúa horquilla.
- Reglas generales para la operación segura de la grúa horquilla.
2. MAQUINARIA PESADA PLATA.
- Requisitos para la operación. Tipos de maquinaria pesada y sus
características.
- Obligaciones del operador.
- Consejos para un operación segura.
- Elementos de protección personal.
- Partes críticas de la maquina.
- Riesgos en la operación: aplastamiento, enganche, atropamiento, proyección
de sólidos o fluidos, volcamiento.
- Riesgos causados por condiciones inadecuadas.
- Reconocer la zona de trabajo.
- Check list al inicio de la jornada.
- Reglas para la operación segura.
- Reglas para ejecutar mantención en terreno.
3. CONDUCCION DEFENSIVA.
- Legislación respectiva, reglamento interno de la empresa. Documentos que
debe portar el conductor.
- Accidentes a los que se está expuesto.
- Causas de los accidentes.
- Concepto de conducción defensiva.
- Peligros más comunes derivaos del vehículo y derivados del conductor.
- Comportamiento adecuado a la conducción defensiva.
- Distancias de frenado.
- Distancia de seguimiento.
- Señales éticas.
- Cruces regulados y no regulados.
- Cruces ferroviarios.
4. MANEJO MANUAL DE CARGAS.
- Normativa vigente.
- Reglamento interno.
- Frases del manejo manual de carga.
- Transporte de materiales pesados.
- Como tomar una carga.
- Posición de los pies, de los brazos, al trasladar la carga.
- Levantamiento de sacos.
- Manejo de carretillas.
- Al trasladar la carga en los hombros. Al descargar materiales de un camión,
fiérro y tambores, etc.
- Traslado de tambores y cilindros.
- Causas básicas de los accidentes. Tipos de lesiones.
5. ESPACIOS CONFINADOS.
- Exposición a gases o vapores.
- Contacto con electricidad, proyección con sólidos y/o fluidos.
- Caídas a nivel. Caídas a distintos nivel.
- Golpes por contacto con objetos cortantes.
- Contacto con calor.
6. TRABAJO EN ALTURA.
- Caída a distinto nivel.
- Plataformas de trabajo.
- Barandas, andamios, escaleras y equipos de protección personal.
- Orden y limpieza.
- Pisos defectuosos.
- Almacenamiento inadecuado.
7. IZAJE Y APAREJOS.
- Aplastamiento.
- Golpeados por.
- Contacto con elementos cortantes.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION.
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO.
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el área.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.