1. TIPOS DE MANIOBRAS
Objetivos:
Al finalizar este modulo, los participantes deberán estar capacitados para identificar todos los tipos de maniobras y utilerías, y su clasificación según su uso, resistencias y manufacturación de elementos de izaje (Cables, Cadenas y Fajas)
- Accesorios de Izaje (Grilletes, Ganchos, Argollones, Abrazaderas, otros)
- Tipos de Utilerías
- Angulos de Trabajo
- Incidencia del centro de gravedad en una Maniobra
- Tablas de Resistencia y Análisis de ellas
- Criterios de uso de Elementos, Accesorios y Utilerías Portuaria
- Maniobras con Cargas especiales (De gran peso, IMO, Formas Irregulares, entre otras)
- Armado de Material
- Reparación y Mantención de Maniobras
- Inspecciones, de Aseo, Recepción y despacho de Materiales
2. GESTIÓN DE ALMACENES
Objetivos:
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de manejar las técnicas de manejo y armado de maniobras especiales para la manipulación de la carga y/o contenedores.
- Almacenamiento interior clasificación de Estanterías
- Layout Almacenamiento Exterior
- Requerimiento de Pasillos de trabajo seguro
- Generalidades
- Apilado de Materiales
- Segregación de Cargas Riesgosas
- Herramientas de Control Administrativo
- Procedimientos de Clasificación
- Almacenamientos
- Diferentes criterios de Almacenamiento
3. GESTIÓN DE ALMACENES (2)
Objetivos:
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de aplicar las diferentes técnicas de almacenamiento de materiales.
- Utilización Racional del espacio disponible
- Protección y cuidado adecuado del Material
- Aplicación de métodos de identificación para la rápida ubicación del Material (tanto en ra recepción como en la Entrega
- Uso efectivo del Tiempo, del Personal y los equipos disponibles
- Traslado oportuno y rápido del material desde el Pañol a los lugares de trabajo y viceversa
4. OPERACIONES DE NAVE
Objetivos:
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de entender la incidencia que tiene el correcto o incorrecto manejo de los materiales en las operaciones.
- Requerimientos de servicio de una Empresa de Muellaje
- Planificación de una Nave
- Elementos a considerar para una Planificación
- El Pañol como parte del sistema Logístico
- Sistema JIT, como determinante en la eficiencia de la Operación
5. CARGA Y TRANSPORTE
Objetivos:
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de entender la importancia de controlar los riesgos de operacionales y gestionar la prevención de riesgos laborales.
- Tipos de Riesgos Operacionales
- Tipos de riesgos laborales
- Técnicas de control del Riesgo
- Mercaderías Peligrosas
- Manipulación de Carga segura
- Técnicas de traslado de Carga
- Equipos de traslado seguro
- Técnicas de Almacenamiento seguro
6. CRITERIOS DE SELECCIÓN, INSPECCIÓN Y ALMACENAJE DE ACCESORIOS ELEMENTOS Y UTILERÍA PORTUARIA
Objetivos:
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de realizar mediciones de seguridad y resistencia de los materiales a fin de decidir cuales requieren recambio o mantención, a fin de garantizar una operación segura con los equipos a su cargo.
- Uso de tablas de Resistencia - Medición de componentes de accesorios y elementos - Detección de Fallas - Resistencia de Materiales - Factor de Seguridad - Fatiga de Material
7. DEBERES DEL PAÑOLERO
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de comprender la importancia del cargo dentro de las operaciones marítimo/portuarias y la interrelación con las demás dependencias operacionales.
- Deberes del Pañolero
- Recibo de los Materiales y comprobación si la clase, la cantidad y el estado de los mismos son los especificados en las órdenes de compra
- Sistemas de registros
- Distribución interior de los Materiales
- Medidas de protección contra pérdidas y daños
- Entrega a usuarios de acuerdo con solicitudes previamente autorizadas
- Controles de Inventario, saldos y existencias
- Sistemas periódicos de control de inventarios y existencias
- Sistemas de reposición y dada de baja de los elementos en existencia
8. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PAÑOLERO
Objetivos:
Al finalizar este módulo los participantes deberán estar en capacidad de gestionar adecuadamente el material a su cargo disponiendo medidas para su correcta conservación, reparación, reposición o dada de baja de los mismos.
- Gestión técnico administrativa del Pañolero - Recepción de Materiales Nuevos - Control de Existencias - Fichaje de Materiales
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán:
- Fechas de aplicación del seguimiento.
- Evaluaciones teórico prácticas según corresponda.
- Mediciones de desarrollo de habilidades.
- Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.