I. DETECCION DE FALLAS EN MONTACARGAS
EL MOTOR NO GIRA
- La palanca de cambios no está en neutro.
- Motor de arranque defectuoso.
- Batería descargada.
- Chapa de contacto defectuosa.
EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA
- No hay combustible (gas).
- Válvula de paso del gas cerrada.
- Fusible de la válvula solenoide de paso de gas quemado.
- Fusible principal de encendido quemado.
- Cables de bujías o bobina fuera de lugar.
- Falta de agua (unidad de gas congelada).
EL MOTOR LOGRA ARRANCAR PERO FUNCIONA MAL
- Cable de bujía suelto.
- Mezcla de gas no es la adecuada.
- Motor fuera de punto.
- Filtro de aire demasiado obstruido.
- Bujías en mal estado.
EL MOTOR PIERDE POTENCIA
- Frenos demasiado ajustados.
- Falta de agua.
- Motor fuera de punto.
- Filtro de gas obstruido.
- Unidad de gas sucia.
EL MOTOR SE CALIENTA
- Falta de agua.
- Radiador sucio interiormente.
- Radiador sucio exteriormente (con pelusas de papel).
- Correa suelta del ventilador o en mal estado.
- Bomba de agua averiada.
- Motor fuera de punto.
- Tapa de radiador en mal estado.
- Depósito auxiliar de agua está con su nivel sobre lo normal.
II. TRANSMISION
MAQUINA ESTA INOPERANTE
- Bomba de transmisión dañada.
- Convertidor de torque dañado.
- Ruidos anormales.
- Semi-eje cortado.
- Nivel de aceite bajo.
III. FRENOS
MAQUINA NO FRENA
- Balatas gastadas.
- Aceite en las balatas.
- Frenos mal regulados.
- Bomba de frenos defectuosa.
RUIDOS EN LOS FRENOS
- Balatas cristalizadas (muy duras).
- Resortes de frenos rotos.
- Tambor de frenos dañados.
IV. DIRECCION
DIRECCIÓN ESTA DURA
- Dirección agripada.
- Cilindro de dirección con fugas internas.
- Falta de aceite.
DIRECCION INESTABLE
- Terminales de dirección en mal estado.
- Pasadores de muñón en mal estado.
- Caja de dirección con averías.
V. SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO NO TIENE FUERZA
- Bomba en mal estado.
- Fugas internas en los cilindros.
- Válvula reguladora de presión desregulada o defectuosa.
- Falla en caja de válvulas.
- Nivel de aceite bajo.
- Poca fuerza del motor.
VI. NEUMATICOS
DESGASTE ANORMAL DE LOS NEUMÁTICOS
- Desgaste en el centro (excesiva presión)
- Desgaste en los costados (poca presión)
- Rotura en las bandas laterales (mucho peso o poca presión)
VII. MORDAZAS (RECOMENDACIONES PARA UNA OPERACIÓN EFICIENTE Y SEGURA)
SUPERFICIES INTERIORES
- De material abrasivo
- Vulcanizadas
- Pulverizadas con partículas de acero
SUPERFICIES EXTERIORES
- Deben ser suaves para evitar daños en bobinas contiguas
VIII. PRESION DE LAS MORDAZAS
- Presión excesiva produce aplastamiento de la bobina
- Presion baja daña el papel de embalaje y se puede caer la bobina
- Ajuste y control de la presion de las mordazas
Formula:
P.M.= ( A x B ) / C
A = Area del cilindro
B = Lectura manométrica ( kg/cm2 )
C = Area paleta mordaza ( cm2 )
P.M. = Presión de la mordaza ( kg/cm2 )
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.