1. AHORA UD. ES SUPERVISOR
OBJETIVO: Conceptuar y manejar una base teorica respecto al Liderazgo
- Identificación profesional
- Nuestra superación personal
- La dirigencia
- Tipos de Liderazgo y la relación mando respuesta
2. CREACION, DESARROLLO Y MANTENCION DE UN BUEN EQUIPO DE VENTAS
OBJETIVO: Manejar herramientas técnicas para facilitar y optimizar el proceso de reclutamiento, selección y capacitación de Vendedores
- Reclutamiento. Sistemas
- Entrevistando y seleccionando
- Orientación y entrenamiento
- Como aprende la gente. Método de Instrucción
- Formulación de un programa continuo de Capacitación
- Creación y mantención del argumentario de ventas
3. COMO TRABAJAR CON VENDEDORES
OBJETIVO: Mantener motivado al vendedor apoyando su planificación de trabajo y su gestión en terreno
- La motivación permanente y el contrato psicológico
- El concepto de ciclo de vida del producto y la revalorización, aplicado al vendedor
- El efecto pigmalion
- Ayudando a planificar a través de gestión de clientes claves
- Administración de ventas. Hacia la gestión de Calidad Total
- Manejando la información que proporciona la base de datos
- Supervisión en terreno. Visitas de auditoría, gestión y coaching
4. COMO ADMINISTRAR PARA EL FUTURO
OBJETIVO: Desarrollar un sistema de planificación permanente, aplicando evaluadores técnicos que mejoren la calidad de los vendedores y consigan mejorar sus ingresos
- Planificando resultados, logrando crecimiento permanente de cartera y otros
- Planificación individual y mecanismos de progresión mensual
- Sistema de tutorías para complementar evaluador técnico
- Aproximación a los círculos de calidad. Dinámica grupal y Brainstorming
- Haciendo fructíferas las reuniones de ventas
5. CONCLUSIONES
OBJETIVO: Conocer los perfiles (Competencias) del buen y mal vendedor y los del Supervisor, mejorando su propia autocritica
- Identificación del perfil de un buen y mal supervisor - Identificación del perfil de un buen y mal vendedor - Cierre
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán:
- Fechas de aplicación del seguimiento.
- Evaluaciones teórico prácticas según corresponda.
- Mediciones de desarrollo de habilidades.
- Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.