1. REMUNERACIONES.
- Definición. Tipos de remuneración.
- Estipendios no remuneracionales.
2. IMPUESTO A LAS REMUNERACIONES.
- Tabla de cálculo del impuesto según la Ley de la Renta.
- Forma de cálculo del impuesto.
- Taller de ejercicios prácticos.
3. PROTECCION A LAS REMUNERACIONES.
- Forma, periodicidad y lugar de pago.
- Descuentos legales, judiciales, convencionales y prohibidos.
- Muerte del trabajador.
- Remuneraciones adeudadas. Calculo del IPC.
- Calculo máximo interés para operaciones reajustables en Moneda nacional.
4. HORAS EXTRAORDINARIAS.
- Concepto. Forma de cálculo formula.
- Factor directo de cálculo.
5. CONCEPTOS QUE ENTRAN EN EL CALCULO.
- Gratificación:
- Definición. Tipos de gratificación
- Reliquidación en gratificaciones en UTM.
6. FERIADO ANUAL.
- Calculo de la remuneración integra durante el feriado.
- Calculo del feriado proporcional.
- Calculo del feriado progresivo.
- Taller de ejercicios.
7. INGRESO MINIMO.
- Definición. Composición del ingreso mínimo.
- Excepciones al pago del I.M.M.
8. CONTRATOS DE TRABAJO.
- Concepto. Elementos del contrato de trabajo.
- Tipos de contratos.
- Elementos esenciales del contrato de trabajo.
- Formalidades y obligaciones de las partes en la suscripción de contratos.
- Sanciones al empleador.
9. ACOSO SEXUAL LEY N° 20.005.
- Tipos de acoso.
- Sujeto activo.
- Sujeto pasivo.
- Definición de acoso sexual.
- Modificación Código del Trabajo.
10. CAUSALES DE TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO.
- De terminación, Art. 159.
- De caducidad, Art. 160
- Necesidad de la Empresa, Art. 161, Inc 1º
- Desahucio, Art. 161, Inc 2º.
- Despido indirecto, Art. 171
- Modelos de aviso de desahucio.
- Casos prácticos. Dictámenes
- Semana corrida:
- Definición.
- Forma de cálculo.
- Taller de ejercicios.
11. JORNADAS DE TRABAJO.
- Clases de jornadas de trabajo.
- Distribución de la jornada ordinaria.
- Jornada ordinaria especial.
- Trabajadores excluidos de la limitación de la jornada ordinaria.
- Duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.
- Jornada extraordinaria.
- Calculo de horas extraordinarias.
- Dictámenes, fiscalización, sanciones.
12. INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO.
- Concepto de indemnización. Clases de indemnización.
- La ultima remuneración. Pago anticipado.
- Dictámenes de indemnizaciones. forma de cálculo.
- Concepto de la última remuneración mensual devengada.
13. TRIBUTACION DE LAS INDEMNIZACIONES VOLUNTARIAS.
- Prestaciones Sociales.
- Subsidios por incapacidad laboral. Subsidios maternales.
- Licencias médicas. Asignaciones familiares.
14. COTIZACIONES PREVISIONALES.
- Régimen de AFP. Cotizaciones legales y voluntarias.
- Régimen INP. Cotizaciones Fonasa e Isapre.
- Ley de accidentes del trabajo.
15. EL FINIQUITO.
- Concepto. Contenido del finiquito.
- Reserva de derecho.
- Pago diferido de las obligaciones que emanan del finiquito.
- Formalidades de otorgamiento del finiquito.
- Procedimiento por negativa del ex trabajador a firmar finiquito.
- Dictámenes de finiquitos.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION.
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO.
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.