1. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
- La empresa y su entorno.
- Las formas legales de formar empresa.
- Empresario individual.
- Empresario individual de responsabilidad limitada.
- Sociedad de hecho.
- Sociedad de responsabilidad limitada.
- Sociedad anónima.
2. CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION.
- La planificación.
- La Organización.
- La dirección.
- El control.
3. INSTRUMENTOS DE GESTION.
- Las 5 fuerzas de Porter.
- La rivalidad entre competidores.
- La amenaza de nuevos participantes.
- La amenaza de productos que substituyan a los nuestros.
- El poder de negociación de los proveedores.
- Análisis FODA.
- Reconocer las fortalezas.
- Reconocer las amenazas.
- Reconocer las Oportunidades.
- Reconocer las debilidades.
4. ADMINISTRACION POR OBJETIVOS.
5. LA MOTIVACION.
6. EL TRABAJO EN EQUIPO.
- El trabajo en equipo v/s el trabajo en grupo.
- Etapas de la formación de un equipo de trabajo.
- Las bases del trabajo en equipo.
- Desarrollo de los roles en el trabajo en equipo.
7. ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS.
- Técnicas para reclutar personal.
- Requisitos que se les pide a una persona para que sea eficaz y eficiente en el
puesto en que se desempeña.
- Uso de diversos cuestionarios y test que se utilizan en forma habitual en el
reclutamiento de trabajadores.
- El desarrollo del liderazgo positivo por parte de los dueños o directivos para el
logro de los objetivos propuestos.
8. NORMATIVA LABORAL APLICADA A LA EMPRESA.
- Normativa laboral y el contrato de trabajo.
- Obligaciones del empleador y del trabajador frente a un contrato de trabajo.
- Modelos y plantillas de contratos de trabajo.
9. ADMINISTRACION CONTABLE Y FINANCIERA.
10. LA CONTABILIDAD Y LA INFORMACION QUE NOS PROVEE.
- La contabilidad como fuente de información para la toma de decisiones.
- Transacciones de la empresa que implican derechos y obligaciones.
- Estados finales de la contabilidad.
- Análisis de los estados financieros.
- Indicadores financieros que arroja un balance general y un estado de
resultados.
- Ratios financieros más significativos.
11. CONTROL Y CONFECCION DE UN PRESUPUESTO.
- El presupuesto como una herramienta de gestión.
- Tipos de presupuestos.
- Elaboración y utilización de presupuestos.
12. NORMATIVA TRIBUTARIA BASICA APLICABLE A LA EMPRESA.
- Principales impuestos en Chile.
- El impuesto al valor agregado y la importancia en la empresa.
- El uso del crédito fiscal.
- Proporcionalidad del IVA.
- Finalidad del resultado tributario en oposición a la finalidad del resultado
financiero.
- Normativa de la ley de impuesto a la renta entre los artículos 29 al 33 de la
LIR.
13. MARKETING Y PUBLICIDAD.
- Las estrategias comerciales más utilizadas para que el producto llegue al
posible comprador.
- Variables que determinan las formas de publicitar un producto o un servicio.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.