1. SANCIONES , MULTAS Y PRESCRIPCIONES:
- Documentación que debe tener el empleador en su empresa a disposición de
las autoridades del trabajo.
- Documentación laboral
- Documentación previsional.
- Centralización de la documentación.
- Período durante el cual un empleador debe conservar archivada la
documentación laboral y contable.
- Prescripciones y Multas por cada documentación que el empleador de tener.
2. CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO:
- Conceptos.
- Elementos del Contrato de Trabajo.
- Acuerdo de Voluntades.
- Elementos esenciales del Contrato de Trabajo.
- Formalidades y Obligaciones en la suscripción de Contratos.
- Obligaciones del empleador en la suscripción del Contrato.
- Sanciones al empleador.
- Tipos de Trabajadores. Tipos de Contratos.
- Casos Prácticos y Confección de Modelos de Contratos de Trabajo
3. JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO:
- Clases de jornadas de trabajo.
- Jornada ordinaria de trabajo.
- Distribución de la jornada ordinaria de trabajo.
- Concepto y reglas básicas.
- Fiscalización y sanciones.
- Jornada de Trabajo del Comercio:
- Tipos de Jornada para los trabajadores del comercio.
- Jornada Parcial.
- Domingos, Festivos y Descansos.
- Horas Extraordinarias de los trabajadores del Comercio.
- Control del Cumplimiento de la Jornada de Trabajo
4. JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO:
- Concepto.
- Requisito. Formalidades.
- Remuneraciones a considerar.
- Casos Prácticos.
5. IMPONIBILIDAD Y TRIBUTACION DE LAS REMUNERACIONES:
- Tratamiento Previsional y Tributario de los 45 tipos de remuneraciones:
- Aguinaldo de fiestas patrias.
- Arriendo de casa.
- Asignación de colación y movilización estudiante en practica.
- Asignación de escolaridad.
- Asignación de licencia medica para ejecutivos.
- Asignación de representación.
- Asignación de traslación y Becas de estudio.
6. CAUSALES DE TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO:
- De terminación, Art. 159.
- De caducidad, Art. 160.
- Necesidad de la Empresa, Art.161, inc 1º
- Desahucio, Art. 161, inc. 2º.
- Despido indirecto, Art. 171.
- Casos prácticos.
- Jurisprudencia administrativa
7. AVISOS POR TERMINACION DE CONTRATO:
- Causales que los exigen.
- Formalidades.
- Plazo. Contenido. Sanciones
8. EL FINIQUITO:
- Concepto., Elementos, formalidades.
- Obligatoriedad de suscribir un finiquito.
- Contenidos de un finiquito.
- Firma de un finiquito.
- Ratificación de un finiquito, ministros de fe.
- Documentación requerida por la inspección para ratificación finiquito.
- Reclamo una vez firmado el finiquito.
- Reserva de derecho en un finiquito.
- Pago del finiquito.
- Compromiso de pago en cuotas.
- Jurisprudencia administrativa y judicial.
9. FUERO LABORAL:
- Concepto, Titulares, Extensión.
- Procedimientos para terminar contrato.
- Facultades del tribunal. Sanciones.
- Casos Prácticos.
- Jurisprudencia administrativa y judicial.
10. NORMAS DE PROTECCION A LA MATERNIDAD:
- Derechos por ley para la mujer Embarazada.
- El fuero Maternal.
- Descansos y Permisos por Maternidad.
- Pago de Subsidios por Maternidad..
- El derecho de la Mujer Trabajadora para dar Alimento a su Hija o Hijo
- El Derecho a Sala Cuna.
- Limitaciones y prohibiciones trabajo de mujer embarazada.
- Los derechos del padre en razón de la maternidad.
11. ACOSO SEXUAL:
- Concepto.
- Reglamento Interno.
- Investigación Interna.
- Obligaciones del empleador.
- Derechos fundamentales.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION.
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO.
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.