1. FINANZAS Y ORGANIZACION EMPRESARIAL.
- Empresas individuales, colectivas.
- Sociedades Anónimas.
- Ciclos operacionales de las empresas.
- Operaciones de las empresas y la generación de excedentes.
2. TIPOS DE INDICADORES FINANCIEROS.
- Uso y Funciones.
- Tipos de cambios.
- Cuentas externas.
- Pagares reajustables.
- Tasas de interés.
3. FUNDAMENTOS.
- El control de gestión de las empresas.
- Detección de necesidades de financiamiento.
- Elaboración de proyecciones financieras.
- Validación de los presupuestos vía comparación con la situación histórica.
- Criterios en el otorgamiento de créditos a proveedores.
4. FINANZAS DE CORTO PLAZO.
- Activos y Pasivos.
- No circulantes.
- Capital de trabajo.
- Ventajas y desventajas.
5. EL USO DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
- Acciones - Bonos.
- Líneas de Créditos.
- Créditos Comerciales. Leasing.
- Mercado de Capitales.
- Instrumentos de Renta Fija.
- Instrumentos de Renta Variable.
6. CALCULO DE INTERESES.
- Interés Nominal.
- Matemáticas Financieras.
- Interés Simple. Interés Compuesto.
- Prestamos amortizados.
7. LOS INDICES FINANCIEROS.
- Índice de estructura financiera.
- Índice de administración financiera.
- Índice de los resultados de operaciones.
8. AJUSTES PERIODICOS.
- Apertura del ejercicio comercial.
- Ajustes de cuentas varias.
- Corrección monetaria.
- Depreciaciones.
- Asientos de cierre anual.
9. LOS ESTADOS FINANCIEROS.
- Para que sirven.
- Qué diagnostico de una empresa puede obtenerse de su adecuada
interpretación.
- Análisis de sus partidas relevantes.
- Un examen critico de los estados financieros para analistas externos a la
empresa.
- Cómo definir si las cuentas del balance reflejan adecuadamente la realidad
económica de la sociedad.
- Cuando hay que depurar cuentas.
- El balance general tributario.
- El balance clasificado.
- El estado de resultado.
10. DIRIGIDO A.
- Jefes de áreas contables y comerciales.
- Personal del área financiero de la empresa.
- Personal de tesorería.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION.
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO.
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.