UNIDAD 1.
Temas: Personas; educación ; la niñez; el pasado.
- Funciones: Hablar de uno mismo; presentarse; hablar de otros.
- Gramática: Pretérito del indicativo en la narración; pretérito del indicativo y
used to para acciones habituales.
- Pronunciación: Reducciones con were, did.
- Comprensión
- Auditiva: Captar información acerca de la vida de otro; escoger la respuesta
correcta a preguntas acerca del pasado.
UNIDAD 2.
Temas: Ciudades; ubicaciones; direcciones; edificios.
- Funciones: Hablar de una ciudad; dar instrucciones. Gramática: preguntas
indirectas; marcadores de secuencia; imperativos.
- Pronunciación: Entonación en preguntas.
- Comprensión
- Auditiva: Captar ubicaciones y entender direcciones.
UNIDAD 3.
Temas: Vivienda; precios, ciudades.
- Funciones: Describir casas, barrios, ciudades; describir características
positivas y negativas; hacer comparaciones.
- Gramática: Adverbios y adjetivos; adjetivos en comparaciones.
- Pronunciación: Acento en oraciones.
- Comprensión
- Auditiva: Descripciones de viviendas que se venden o arriendan; escoger la
mejor respuesta a preguntas que involucran comparaciones.
UNIDAD 4.
Temas: Comida; experiencias; instrucciones; recetas de comidas.
- Funciones: Describir experiencias; dar instrucciones.
- Gramática: El pretérito y el pretérito perfecto del indicativo; verbos de dos
palabras (ejemplo: cut up).
- Pronunciación: Acento en palabras individuales.
- Comprensión
- Auditiva: Experiencias inusuales; identificación de información incorrecta en
una descripción.
UNIDAD 5.
Temas: Viajar; vacaciones; planes.
- Funciones: Dar consejos; describir qué hacer en una ciudad; describir planes.
- Gramática: Verbos modales; el futuro con el presente progresivo y going to.
- Pronunciación: Forma reducida de going to.
- Comprensión
- Auditiva: Consejos respecto a qué ver en una ciudad desconocida; planes
de viajes.
UNIDAD 6.
Temas: Solicitudes; reclamos; disculpas.
- Funciones: Solicitar; aceptar/denegar solicitudes; reclamar; disculparse; dar
excusas.
- Gramática: Imperativos; solicitudes con verbos modales.
- Pronunciación: Reducciones con could, would.
- Comprensión
- Auditiva: Escuchar solicitudes y seleccionar la respuesta correcta; escuchar
reclamos y excusas.
UNIDAD 7.
Temas: Artefactos y máquinas.
- Funciones: Describir la utilidad de objetos; describir problemas que se pueden
tener con ellos; sugerir causas de problemas en objetos.
- Gramática: Infinitivos; gerundios; sustantivos contables y no contables.
- Pronunciación: Acento en sustantivos compuestos.
- Comprensión
- Auditiva: Descripciones de artefactos; problemas con artefactos.
UNIDAD 8.
Temas: Feriados, días festivos; costumbres.
- Funciones: Describir feriados, días festivos, costumbres y acontecimientos
especiales.
- Gramática: Cláusulas relativas del tiempo, cláusulas adverbiales del tiempo.
- Pronunciación: Acento y ritmo en frases.
- Comprensión
- Auditiva: Descripciones de días y costumbres especiales.
UNIDAD 9.
Temas: La vida en el pasado, presente y futuro; cambios y contrastes
- Funciones: Comparar períodos de tiempo; describir posibilidades.
- Gramática: Pretérito y presente del indicativo contrastados; futuro con will,
may; cláusulas condicionales con verbos modales.
- Pronunciación: Altura de sonido.
- Comprensión
- Auditiva: Referencias al pasado, presente y futuro; reclamos y soluciones
posibles.
UNIDAD 10.
Temas: Habilidades, destrezas y cualidades personales; trabajos.
- Funciones: Describir habilidades y destrezas; describir las cualidades de
alguien.
- Gramática: Respuestas con so, neither; adjetivos y adverbios.
- Pronunciación: Acento en respuestas.
- Comprensión
- Auditiva: Escuchar afirmaciones y elegir una respuesta correcta; captar si
opiniones son positivas o negativas.
UNIDAD 11.
Temas: Edificios; monumentos; obras públicas; otros países.
- Funciones: Describir edificios, monumentos, obras públicas, países,
características personales.
- Gramática: El pasivo con y sin by.
- Pronunciación: Unión entre sonidos.
- Comprensión
- Auditivas: Captar información específica sobre monumentos y un país.
UNIDAD 12.
Temas: La vida pasada de personas.
- Funciones: Comentar y averiguar acerca de lo que personas han estado
haciendo; comentar y averiguar sobre sucesos en el pasado.
- Gramática: Pretérito del indicativo, pretérito progresivo, pretérito perfecto
progresivo del indicativo; cláusulas y frases adverbiales.
- Pronunciación: Acento en oraciones.
- Comprensión
- Auditiva: Captar referencias al pasado y presente; captar información sobre
la vida de alguien.
UNIDAD 13.
Temas: Películas y libros; intereses; personalidades del mundo de entretención.
- Funciones: Describir películas, libros y personas.
- Gramática: Participios pasados y presentes; cláusulas relativas.
- Pronunciación: Acento en palabras.
- Comprensión
- Auditiva: Descripciones de libros y películas.
UNIDAD 14.
Temas: Significados; proverbios; excusas.
- Funciones: Definir términos y explicar significados; comunicar lo que han
dicho otros.
- Gramática: Verbos modales y adverbios.
- Pronunciación: Uso de acento en oraciones para destacar información.
- Comprensión
- Auditiva: Excusas y recados telefónicos.
UNIDAD 15.
Temas: Dinero; esperanzas; sugerencias; especulaciones; apuros (situaciones difíciles).
- Funciones: Especular sobre el futuro y pasado; hablar de apuros.
- Gramática: Cláusulas condicionales con verbos modales; verbos modales en
el pasado.
- Pronunciación: Forma reducida de have.
- Comprensión.
- Auditiva: Consejos y sugerencias.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION.
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO.
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.