1. SISTEMA DE INDICADORES
- Introducción
- ¿Qué es un indicador?
- Clasificación de los Sistemas de Información
- La pirámide de Información
- Clasificación de procesos del negocio
- Relación entre los niveles del negocio y los sistemas de información
- Relación entre los niveles del negocio y los tableros de comandos
- Niveles de tableros de comandos
2. IMPLEMENTACION DE UN TABLERO DE CONTROL
- El Tablero de Control Operativo
- El Tablero de Control Directivo
- El Tablero de Control Estratégico
- El Tablero de Control Estratégico
3. EL TABLERO DE CONTROL INTEGRAL
- Razones iniciales para desarrollar un Cuadro de Mando Integral
- El Cuadro de Mando Integral
- La perspectiva financiera
- La perspectiva del cliente
- La perspectiva del proceso interno
- La perspectiva de formación y crecimiento
- Las relaciones causa efecto
- Los inductores de la actuación
- La construcción de un Tablero de Comandos
- Una metodología
- El establecimiento de objetivos para el tablero de comandos
- Los Roles Actividades del proceso
4. LA PERSPECTIVA FINANCIERA
- El comienzo del mapa estratégico
- Origen de la Información
- El Estado De Resultados
- El Flujo De Fondos Fuentes y Usos de Fondos
- El Estado de Situación Patrimonial
- El Balance General
- Negocios en crecimiento
- Negocios en sostenimiento
- Negocios en cosecha
- Temas estratégicos Crecimiento y diversificación de los ingresos
- Reducción de costos/mejora de la productividad
- Utilización de los activos/estrategia de inversión
- Indicadores Financieros Centrales
- Indicadores de Rentabilidad
- Estructura Ejemplos de indicadores generales.
5. LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE
- Grupo de indicadores centrales del Cliente
- El indicador de las propuestas de valor a los clientes
6. LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO
- La cadena de valor de Kaplan y Norton
- El proceso de innovación
- El proceso operativo y el servicio al cliente
7. LA PERSPECTIVA DE FORMACION Y CRECIMIENTO
- La gente
- La información
- Los objetivos y la dirección
8. CONSTRUYENDO EL BALANCED SCORECARD
- ¿Qué es un mapa estratégico?
- Objetivos Estratégicos en el eje de tiempo
- Caso de Estudio
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.