1. INTRODUCCION A LA COMERCIALIZACION
- Conceptos básicos de comercialización.
- Concepto de comercialización.
- Orientación hacia el cliente.
- Satisfacción del consumidor.
- Fomento de innovación.
- Intercambio de bienes.
- El papel de la comercialización.
- La empresa como unidad económica.
- La estrategia comercial.
- Variables incontrolables que influyen en la estrategia comercial.
- El medio cultural y social.
- El medio y la estructura económica.
- El medio legal.
- Los recursos y objetivos de la empresa.
- Factores controlables.
- Precio.
- Producto.
- Plaza.
- Promoción.
2. EL MERCADO
- El mercado consumidor.
- El consumidor final e intermedio.
- Consumidores finales.
- Consumidores intermedios.
- Tipos de mercados.
- El Estado como consumidor.
- Conducta del consumidor.
- Cómo percibe sus necesidades una persona.
- Influencia del medio social sobre el comportamiento personal de compras.
- Segmentación del mercado.
- Posibles clientes.
- Mezclas comerciales.
- Objetivos de la empresa.
- Investigación del mercado.
- Introducción a la investigación de mercado.
- Naturaleza y alcance de la investigación de mercado.
- Método científico.
- Diseño de la investigación.
- Diseño de la investigación experimental.
- Método básico de recolección de datos.
- Procedimiento de la investigación de mercado.
- Planeamiento del proyecto y formulación del problema.
- Datos secundarios.
- Formularios para la recolección de datos.
- Introducción al muestreo.
- La recolección de datos.
- Análisis de los datos recolectados.
- Aplicaciones seleccionadas de la investigación de mercado.
- Investigación de motivaciones.
- Investigación publicitaria.
- Investigación de productos.
- Investigación de control de ventas.
3. EL PRODUCTO
- Estrategia de productos.
- Introducción.
- Concepto de producto.
- Concepto de proveedores.
- La oferta y la demanda como determinantes del mercado a nivel de precio.
- La clasificación de productos en la estrategia de productos.
- Productos finales.
- Productos intermedios.
- Integración producto-mercado.
- Ciclos vitales de los productos.
- Ciclo vital de un producto típico.
- Relación entre las necesidades del mercado y los ciclos vitales del producto.
- Ciclos del estilo y la moda.
- Planificación del producto.
- Necesidad de planeamiento del producto.
- El planeamiento del producto en relación a su ciclo vital.
- Planeamiento de objetivos relacionados con los productos.
- Necesidad de políticas referidas al producto.
- Innovación y Distribución
- Innovación
- Creación e introducción al mercado de nuevos productos
- Normas y métodos de distribución
- Normas para una distribución eficiente
- Métodos de distribución
- Transporte, flete y almacenamiento de productos
- Costos de distribución
4. PRECIO Y PUBLICIDAD
- El precio y el costo de venta - Determinación de precios orientados al costo - Fijación de precios y minoristas - Fijación de precios por los productores - Método del costo + utilidad - Método del costo promedio - Método de la rentabilidad - Método del equilibrio - Método del costo marginal - Determinación de precios orientado a la demanda - Estimación de las curvas de demanda - Análisis flexible del equilibrio - Maximización de las ganancias a través de un análisis de la demanda y la oferta - Costo de venta - Costo de administración de las ventas - Costo de servicio de las ventas - Costo de promoción de ventas - Publicidad - Naturaleza y funciones de la publicidad - Naturaleza de la publicidad - Función social de la publicidad - Función económica de la publicidad - Estructura fundamental del esquema publicitario - Determinación de compra de acción - Definición de objetivos - Determinación de medios económicos - Utilización de elementos de estudio de mercado - Situación de la competencia - Elementos básicos de la estrategia publicitaria - El mensaje - Contacto con el mercado potencial - Complementación adecuada de la publicidad - Tipos de compañía publicitaria de acuerdo al tipo de producto - Producto nuevo - Producto conocido
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán:
- Fechas de aplicación del seguimiento.
- Evaluaciones teórico prácticas según corresponda.
- Mediciones de desarrollo de habilidades.
- Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.